
FUTLOCURA
El Rincón Del Entrenador
Sistemas De Juego En Fútbol 7
Aquí realizamos un pequeño análisis de los sistemas de juego más comunes y utilizados por los entrenadores en fútbol 7.
A continuación podremos ver que sistemas son los más ofensivos, cuáles son los más defensivos, que sistema nos viene mejor ante un rival superior, etc.
Todo esto gracias a un exhausto análisis de nuestros expertos que incluye una descripción de cada una, las ventajas y las desventajas y las variantes que podriamos adoptar.

Sistema 1-3-0-3

En este sistema destaca la ausencia de centrocampistas, contando con un portero, 3 defensas y 3 delanteros.
En defensa hay un central cuya aportación en ataque será mínima, y dos laterales los cuales, dependiendo de las características de los jugadores, pueden tener mayor o menor influencia en el ataque.
Dos de los delanteros serán extremos, abiertos a las banda, mientras que el tercero se situará en la zona central teniendo una gran libertad de movimientos.
Ventajas del sistema:
-
Fácil de entender para los jugadores, distinguiendo claramente las 2 líneas en las que dividimos al equipo.
-
Favorece la amplitud y juego ofensivo.
-
Facilita la transición rápido de balón y ataques directos.
-
Crea numerosas situaciones de 1vs1, disponiendo los delanteros de mucho espacio para ello.
-
Permite realizar una alta presión a la defensa rival al tener 3 delanteros.
Inconvenientes del sistema:
-
Demasiado espacio entre las 2 líneas del equipo. Puede provocar que se rompa el mismo y el partido sea un ida y vuelta constante.
-
Previsible para los rivales ya si no se logran acciones de 1vs1.
-
En la fase defensiva, cuando el balón está en el mediocentro hay muchas dificultades para defender.
-
Se usa en exceso el pase en largo.
-
No suele permitir jugadas de elaboración o salir con el balón controlado desde atrás.
Variantes del sistema:
-
Permitir la incorporación de los laterales al ataque o jugar con 3 centrales.
-
En caso de jugar con 3 centrales, uno de ellos pasa al medio en el ataque.
-
Los dos extremos hacen de laterales en defensa. Para esto los 3 defensas actuarán como centrales.
-
En la presión se puede optar por adelantar las 2 líneas con el peligro de que el rival de pases largos a la espalda de la defensa, retrasar ambas líneas perdiendo capacidad de presionar la defensa rival o separar ambas líneas dejando que los delanteros presionen arriba.
Sistema 1-3-1-2

Este sistema es muy parecido al citado anteriormente, con la inclusión de un centrocampista de carácter ofensivo, situado por detrás de dos delanteros.
Así, contaremos con un portero, tres defensas (un central que no influirá en el ataque y dos laterales que, según sus características, podrán aportar más o menos en ataque).
Además, un centrocampista ofensivo (aunque también con capacidad defensiva) y dos delanteros.
Ventajas del sistema:
-
Mejor distribución de los jugadores, que ofrece un mejor balance tanto defensivo como ofensivo.
-
Mayor posibilidad de ayudas entre los jugadores gracias a la reducción de espacio entre las líneas.
Inconvenientes del sistema:
-
Muy poco control del centro del campo, teniendo como único centrocampista un jugador que sufrirá mucho desgaste.
-
Mayor exigencia táctica, lo que en categorías inferiores supone un mayor trabajo con los jugadores.
Variantes del sistema:
-
Uso de un mediocentro defensivo que ofrezca subidas a los laterales y organice las dos líneas.
-
Uso de un mediocentro ofensivo que ofrezca creación y peligro en ataque y que limite las subidas de los laterales.
-
Abrir el campo con los dos delanteros más abiertos y ofreciéndose para pases en profundidad del mediocentro.
-
En situaciones defensivas, el delantero retrasa su posición al mediocentro pasando el equipo a defender con un sistema 1-3-2-1.
Sistema 1-3-2-1

Este sistema incluye la introducción de un mediocentro y la exclusión de un delantero, empleando solamente uno.
El sistema quedaría compuesto por un portero, tres defensas (un central que no influirá en el ataque y dos laterales que, según sus características, podrán aportar más o menos en ataque).
Así, los dos mediocentros tendrán el control del juego y el delantero (preferiblemente rápido) optará de mayores oportunidades gracias a los pases de éstos.
Ventajas del sistema:
-
Mejor distribución y escalamiento de los espacios, ofreciendo mayores posibilidades tanto en defensa como en el control del centro del campo.
-
Mayor eficacia defensiva al permanecer más jugadores en las dos primeras líneas.
-
Ofrece más posibilidades a la hora de los contraataques, posibilitando la subida de los dos laterales y empleando un medio como defensivo y otro como ofensivo.
-
Potenciación de un único delantero con mayores espacios entre las dos últimas líneas.
Inconvenientes del sistema:
-
Pocas ayudas en ataque, encontrándose el delantero muy solo y teniendo que hacer un desgaste excesivo.
-
Peor elaboración de las jugadas de ataque.
-
No existe un control total del centro del campo.
Variantes del sistema:
-
Los dos laterales se convierten en dos extremos que suben y ponen centros a los delanteros.
-
El central, pasa a tener mayor libertad al haber dos mediocentros (uno de ellos defensivo).
-
Uno de los mediocentros se convierte en media punta, ofreciendo mayores llegadas en ataque.
-
En situaciones defensivas, el delantero retrasa su posición al mediocentro pasando el equipo a defender con un sistema 1-3-3.
Sistema 1-2-2-2

Este sistema es muy utilizado en categorías inferiores, ya que es fácil de asimilar y trabajar tácticamente debido a que las líneas se reparten por igual, con dos jugadores en cada una de ellas.
Se trata de un portero, dos defensas (con poca capacidad ofensiva), dos mediocentros (a ser posible, uno defensivo y otro ofensivo) y dos delanteros.
Es preferible contar con dos delanteros de distintas características (uno rápido y otro alto, que aguante la pelota y tenga facilidades para rematar).
Ventajas del sistema:
-
Mejor asimilamiento debido a la facilidad táctica y la igual distribución por líneas.
-
Establecimiento de dos centrales tipo, aprovechando su similitud con el fútbol 11.
-
Mejor balance defensivo teniendo dos mediocentros.
-
Este sistema ofrece más opciones en ataque, contando con dos delanteros y dos mediocentros para montar los contraataques.
Inconvenientes del sistema:
-
Mayor desgaste por líneas teniendo menos jugadores de lo habitual en cada una de ellas.
-
Menor fluidez en el juego, al contar con dos jugadores menos para la salida del balón.
-
Casi inexistente el juego por las bandas, sin laterales ni extremos.
-
En categorías inferiores, difícil asimilamiento por parte de los dos delanteros de sus funciones defensivas.
Variantes del sistema:
-
Jugar con dos laterales en vez de dos mediocentros, (1-4-2) para asimilar mejor el paso a fútbol 11.
-
Retraso de un delantero a la posición de mediapunta ofensivo, para mejor repliegue defensivo.
-
Retraso de un mediocentro a la posición de central para jugar con dos laterales (1-3-1-2).
Sistema 1-2-3-1

Se trata de uno de los sistemas más frecuentes, sobre todo en categorías superiores. La principal característica de dicho sistema, es el control del centro del campo, con tres jugadores en esta línea.
Además, contaremos con dos centrales con poco bagaje ofensivo y un único delantero (pudiendo subir también al menos dos de los mediocentros).
En la línea de tres mediocentros, contaremos con uno defensivo y dos extremos o centrocampistas creativos.
Ventajas del sistema:
-
Control total del centro del campo, lugar por el que transcurre la mayor parte del partido contando además, con un mediocentro defensivo que preste ayudas en defensa.
-
Establecimiento de dos centrales tipo, aprovechando su similitud con el fútbol 11, que, con la colaboración del mediocentro defensivo, sacarán mucho mejor la pelota jugada.
-
Facilita el juego de las bandas, en el caso de jugar con dos extremos.
-
En el medio, se preparan mejor las jugadas y contando con dos extremos y un delantero el juego en ataque es muy fluido.
Inconvenientes del sistema:
-
Empleo de un único punta, que realizará mayor desgaste en la presión.
-
Exige un mayor grado de concentración debido a la mayor intensidad en el juego.
-
Quedan libre algunos espacios a cubrir por los extremos.
-
A veces, los tres mediocentros se olvidan de defender dejando colgados a los dos centrales.
Variantes del sistema:
-
El mediocentro defensivo pasa a ser casi un central olvidándose de sus labores ofensivas (1-2-1-2-1). Esto ocurre con rivales con extremos rápidos.
-
Uno o dos mediocentros pasan a ser segundo/s punta/s para dar mayores opciones en ataque.
-
En la presión, el delantero pasa a ser un mediocentro más (cuando el resultado es favorable)